
lunes, 27 de octubre de 2008
Échale pichón
P.D. Si es arrecho este post!
jueves, 16 de octubre de 2008
Escudo de la ETSII

- La mecánica, que está representada por el regulador de Watt, parte muy importante de la máquina de vapor inventada por el que lleva su nombre (James Watt) ya que permitía controlar la potencia de la máquina. Es la base de la regulación automática moderna.
- La química, con el tubo en U, forma más tradicional de un manómetro, e instrumento utilizado en varias demostraciones.
- La física, a través de una bobina y las líneas de campo magnético atravesándolo, base de aplicaciones eléctricas y electrónicas.
miércoles, 15 de octubre de 2008
¿Público o privado?
Esta pregunta se puede aplicar a muchos aspectos del día a día, pero hay uno que, por ciertas circunstancias, cercanía, o, simplemente, información, me viene a los oídos frecuentemente: la sanidad. ¿Pública o privada?
Tantas consideraciones entran en juego en este debate. La verdad es que yo siempre he estado muy "contento" con la Seguridad Social (SS), entre comillas para recalcar que estoy todo lo contento que se puede estar.
¿Cuál es el principal problema de esto? El dinero. Y esto nos lleva a nuestra conclusión favorita desarrollada entre rebujito y rebujito: El dinero es una mierda.
Porque en sanidad hay que invertir mucho dinero, y no devuelve nada. Y eso a la gente le cuesta. Soltar billetitos y recibir "nada más" que un beneficio social, no calculable en una cuenta corriente… cuesta. Así que se intenta hacer esto, aquello, trampas, triquiñuelas… vamos, que se hace "mal". Y lo pongo entre comillas, porque no es algo de lo que se tenga una solución sencilla para hacerlo bien.
Así, nos encontramos con que al ser pública, todo el mundo tiene derecho a ser atendido. Cotice o no. Primer dilema: Moral. ¿Quién le dice a alguien que va a un hospital que no le va a atender?
Además, no es fácil discernir. Las personas, cuando vemos que algo es "gratis" (porque NO lo es… en la nómina se ve claro) nos aprovechamos de ello. Así urgencias se satura de dolores de uña del dedo gordo del pie. Segundo dilema: Racionalidad. La masa… no es racional.
Y, como no mola eso de invertir y gestionar algo que no reembolsa, se meten empresas privadas por el medio. Así que tienes un organismo público, el Ministerio, gestionando un servicio público, la SS, a través de una empresa privada (en algunos casos). Tercer dilema: Una empresa privada SIEMPRE va a buscar beneficio…
Resultado: Tenemos los mejores especialistas, ya que nuestros personal sanitario está muy bien valorado en el mundo. Tenemos un sistema que te puede solventar teóricamente casi cualquier problema de salud, pero que se queda en la teoría. Los profesionales no pueden desarrollar bien su trabajo, ya que no hay instalaciones, tiempo ni dinero. Los usuarios navegan en papeleos, listas de espera y puertas de urgencias con salas de espera. Y los seguros privados van ganando terreno. Pero uno no puede dejar de cotizar a la SS.
No es una crítica, ya que el problema es complicado. No es del todo una queja, ya que la SS siempre me ha resuelto los problemas que he tenido… y de un sistema de salud espero, ante todo, efectividad (que no eficiencia). Es decir, que esto malo… que me curen. El segundo paso ideal sería que encima me hiciesen estar a gusto. No es una "iluminación", ya que sé que mucha gente conoce este problema. Es, simplemente, una exposición.
Espero que algún día este sistema, tan perfecto en la teoría, llegue a ser tan perfecto en la práctica. Por ellos (los médicos, enfermeras, celadores…), por nosotros. Aunque… no pinta bien.
Hamburgueeesaaaa
Nunca más volveré a pasar hambre!!!
martes, 14 de octubre de 2008
To cook or not to cook...
Después de diez días vuelvo a aparecer por aquí...
Hace tiempo vi en 2geek2curious un post con un tema interesante... "Recetas para geeks". Uhm... podía ser interesante, ya que me había comprometido a hacer una cena, y mis habilidades en la cocina están como la fusión nuclear... en desarrollo.
La cuestión es que al final dicha cena surgió, salió bien (claro, no sólo por la comida, por supuesto, hay que sumar lugar, compañía, decoración, conversación...) y NO fue por ese post (pero hacer propaganda de las páginas amigas siempre que se pueda es ley).
Lo mínimo era hacer una fotillo al plato principal.
Claramente no hubo tiempo para el acompañamiento, así que se recurrió a las clásicas patatas de bolsa. De postre fruta con yogurcillo de fresa y sorbete de limón.
Vamos, que vuelvo a Sevilla a cocinar cuando quieras. Eso sí, llevamos paraguas a la compra, que la Ley de Murphy acecha!!
sábado, 4 de octubre de 2008
Einstein
viernes, 3 de octubre de 2008
Hombres y mujeres
El siguiente texto me ha llegado hoy por mail, y me ha parecido más que merecedor de ser posteado...
Nota: Se pide perdón por adelantado por las expresiones finales de los dos chavales, llenas de sentimiento. No se han eliminado para mantener el realismo.
¿Recordáis el libro "Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus"? Un profesor de lengua inglesa que trabaja en una universidad americana nos ofrece este excelente ejemplo.
Profesor:
- Hoy vamos a experimentar con una nueva forma llamada "historia en tándem". El proceso es simple. Cada persona se emparejará con la persona que se sienta a su lado. Uno de ellos escribirá entonces el primer párrafo de una historia corta. Su compañero leerá ese primer párrafo y añadirá un segundo párrafo a la historia. Después, la primera persona añadirá el tercer párrafo, y así sucesivamente.
Recordad, releed lo que se ha escrito cada vez, para mantener la coherencia de la historia. Está absolutamente prohibido hablar; la única comunicación entre ambos miembros de la pareja la constituye lo que hay escrito en el papel. La historia termina cuando ambos estén de acuerdo en que lo ha hecho.
Esto que sigue lo presentaron dos alumnos, Rebecca y Gary (no vamos a dar sus apellidos).
HISTORIA:
Primer párrafo, por Rebecca:
Al principio, Laurie no podía decidir qué tipo de té quería. La camomila, que solía ser su favorita para las perezosas tardes en casa, ahora le recordaba demasiado a Carl, quien, una vez, en tiempos mejores, dijo que le gustaba la camomila. Pero necesitaba mantener a Carl fuera de su mente a toda costa. Su posesividad era sofocante y, si pensaba demasiado en él, volvía a tener ataques de asma. Así que la camomila quedaba descartada.
Segundo párrafo, por Gary:
Mientras tanto, el sargento Carl Harris, jefe del escuadrón de ataque en órbita sobre Skylon 4, tenía cosas más importantes en que pensar que las neuras de una cabeza hueca asmática con la que había pasado una sudorosa noche hacía más de un año.
- Sargento Harris a Geoestación 17 -dijo en su comunicador transgaláctico-. Órbita polar establecida. Por el momento, sin signos de resistencia...
Pero antes de que pudiera cortar, un rayo de partículas azulado surgió de la nada, haciendo un agujero en la bodega de su nave. La sacudida causada por el impacto le proyectó a través de la cabina.
Rebecca:
Se golpeó en la cabeza y murió casi instantáneamente, no sin antes sentir un último remordimiento por haber tratado tan mal a la única mujer que había sentido algo por él.
Poco más tarde, la Tierra cesó sus fútiles hostilidades contra los pacíficos granjeros de Skylon 4. "El Congreso ha aprobado una ley para abolir permanentemente la guerra y los viajes espaciales", leyó Laurie una mañana en el periódico. La noticia la estimuló y aburrió a un tiempo. Miró por la ventana, soñando con su juventud, cuando los días pasaban lentos y despreocupados, sin periódicos que leer, ni televisión que la distrajera de esa sensación de asombro inocente ante todas las maravillas que descubría a su alrededor. "¿Por qué hemos de perder nuestra inocencia para convertirnos en mujeres?", se preguntó melancólicamente.
Gary:
No sospechaba que le quedaban menos de 10 segundos de vida. A miles de kilómetros sobre la ciudad, la nave nodriza Anu'udriana lanzó el primero de sus misiles de fusión de litio.
Los estúpidos pacifistas que hicieron que el Congreso aprobara el Tratado Unilateral de Desarme Aeroespacial habían convertido la Tierra en un blanco indefenso para los imperios hostiles alienígenas que habían determinado destruir la raza humana. Dos horas después de la aprobación del tratado, las naves Anu'udrianas se dirigían a la Tierra con suficiente armamento para pulverizar el planeta entero. Sin nadie que les detuviera, iniciaron de inmediato su diabólico plan. El misil de fusión de litio entró en la atmósfera sin oposición. El Presidente, en su cuartel general secreto submarino junto a la costa de Guam, sintió la tremenda explosión que desintegró a la pobre tonta de Laurie, junto con otros 85 millones de americanos.
El Presidente dio un puñetazo en la mesa de conferencias...
- ¿Quieren guerra? ¡Les enseñaremos lo que es pelear!
Rebecca:
Esto es absurdo. Me niego a continuar este simulacro de literatura. Mi compañero de escritura es un adolescente semi-analfabeto, violento y chauvinista.
Gary:
¿Ah, sí? Pues tú eres una neurótica aburrida y ególatra, cuyos intentos de escritura son el equivalente literario del Valium: "¡Oh! ¿Me tomaré un té de camomila? ¿O debería tomarme algún otro PUTO TÉ? ¡Oh!, no, sólo soy una descerebrada que ha leído demasiadas novelas de Danielle Steele."
Rebecca:
Gilipollas.
Gary:
Zorra.
Rebecca:
¡Cabrón!
Gary:
Guarra.
Rebecca:
¡Que te den por el culo, Neanderthal!
Gary:
Anda y tómate un té, puta.
Profesor:
- La nota es 10. Me ha encantado.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Plan B
P.D. Para cuándo otra caña? ;)